lunes, 26 de octubre de 2009

Fortified Enclaves: the New Urban Segregation de Teresa Caldeira




En la lectura de Teresa Caldeira, nos hace percatarnos del dramático aumento de la violencia en Sao Paulo en los últimos años tiene como contrapartida el fracaso de la justicia y de la policía para combatir la violencia, y la creación de formas inéditas de discriminación social. Ciudad de muros analiza en detalle la manera por la cual el crimen, el miedo y la falta de respeto por los derechos de los ciudadanos se asociaron en San Pablo a transformaciones urbanas, produciendo un nuevo patrón de segregación espacial durante las dos últimas décadas
Es así que podemos tener en cuenta que sólo es posible concebir el espacio urbano y la producción cultural como asociados. Aun más: qué hacer cuando el espacio público se repliega hacia lo privado, dispone de zonas residenciales cercadas para ricos y basa lo demás, lo que queda fuera de la muralla, en el discurso de la seguridad, tan eficiente a la hora de identificar el goce de distinción con el ejercicio de la discriminación.
“Los enclaves fortificados son espacios privatizados, encerrados y monitoreados para residencia, consumo, ocio y trabajo. El temor de la violencia es una de sus principales justificaciones. Atraen a aquellos que están abandonando la esfera pública tradicional de las calles al pobre, el ‘marginal’ y el homeless. En ciudades fragmentadas por enclaves fortificados es difícil mantener los principios de apertura y libre circulación que estuvieron entre los valores organizadores más significativos de las ciudades modernas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario