Vemos reflejando en la lectura de Edward soja, en el primer apartado se plantean algunas consideraciones teóricas del sistema-mundo capitalista y del desarrollo desigual, en el segundo se plantea el proceso de internacionalización del capital y las formas en que el estado y las corporaciones participan en el proceso de internacionalización, y la nueva división internacional del trabajo. En el último apartado, se distinguen los procesos de macro- regionalización y de cambio regional en espacios subnacionales, y se presentan algunas tendencias en cada escala territorial del proceso de cambio del sistema mundo
Con base a la lectura de que existe un nuevo espacio: el espacio de los flujos y de que la sociedad esta dominada por flujos y que hay que pensar que nuevos elementos y sistemas controlan y modifican ese espacio diferente.
El espacio de los flujos es diferente y se opone al espacio del lugar (que es lo tradicional, el espacio tradicional). Estos espacios de flujo conllevan a la aparición de los “no lugares” que son sitios (aeropuertos, discotecas, etc) que se pueden poner en cualquier parte del mundo y que si te enseñaran una foto de ellos no reconocerías el lugar donde están ubicados .También la comunicación en estas ciudades se hace a través de flujos que son los que hacen que existamos en este mundo
Para conocer mejor estos espacios de flujos hay que saber que se componen de: Redes de comunicación (internet, televisión, etc), Nodos (son intercambiadores, centros logísticos, etc) y ejes que conforman el soporte material y por último, se componen de la organización espacial de las élites gestoras dominantes. la explicación de los cambios que se han generado en el mundo, a través del enfoque de la teoría del sistema-mundo capitalista y de la percepción del desarrollo desigual que genera efectos diferenciados del proceso de cambio que se está viviendo, tanto al nivel de los países como al interior de ellos. Los efectos se plantean a través de los cambios en la organización territorial de la sociedad, y las formaciones sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario