domingo, 6 de diciembre de 2009

Overview of global cities. Saskia Sassen




En el trabajo de la lectura de la ciudad global. La ciudad aparece como un sitio muy importante en el territorio, autoridad, derechos. Así mismo muestra que hay un aspecto un tanto político pues por un lado muestra que la ciudad global es un espacio donde el capital corporativo global, una categoría muy poderosa y muy difícil de alcanzar, golpea el suelo. Es sólo un momento de su trayectoria y engendra a los hombres y mujeres que lo quieren todo y conseguirlo todo. En otras palabras, que proyectan sus reclamos, como el estado de las oficinas de arte, viviendas de lujo, tiendas y restaurantes, sistemas de seguridad, y un paisaje urbano ampliado, y así hacer que el capital corporativo global legible. Hacen que sea legible, ya que se implantan en el espacio urbano. Porque implantar también son desplazados. Y en ese desplazamiento se encuentra la política
Es decir; la ciudad global surge como un espacio con una crítica económica y una función política crítica, Aunque la mayoría de las personas sólo se concentran en la función económica, que es uno de los productores de productos básicos de organización que permitan a las empresas a funcionar a nivel mundial. En ese sentido, la ciudad global de hoy en día es un espacio que produce la política de la misma manera que la ciudad industrial lo hizo. Y se produce la política de los actores políticos emergentes que son parte desnacionalizada por razones muy diferentes, uno porque son globales y la otra porque son minoritarizadas ellos, porque son extranjeros, ya que son discriminadas.
La ciudad mundial marca un cambio: al entrar en esa ciudad, entrar en la zona de política. Cuando el capital global golpea el suelo, simplemente se politiza. Y la forma en que politiza no es declarando una revolución, sino por la apropiación del espacio, por distorsionar el mercado de la vivienda, por ejemplo. Es una forma de política integrados. En ese sentido, los vocabularios son diferentes.
Por lo tanto la autora muestra unos ejemplos bastantes claros de los reclamos a la ciudad, es decir el derecho a la ciudad: Usted tiene el desfile del Caribe, y después la marcha gay, que no se trata sólo de presumir, se apoderan de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario