Modelo Participativo de Gestión (Buenos Aires, Argentina)
Una sociedad hidráulica tendería a adquirir una conformación estatal, siendo el estado el sistema político más eficaz para integrar los patrones formales de autoridad. Sin embargo conciben también sociedades hidráulicas no estatales y no urbanas. En mucho la finalidad es ver el vínculo entre la presencia de elementos hidráulicos y el momento del surgimiento del Estado ó de la sociedad urbana, Cuya eficacia se sustenta en la capacidad de organizar y controlar una gran fuerza de trabajo para la construcción y mantenimiento de las obras así como la distribución de aguas, y saneamiento de ésta.
En Buenos Aires, Argentina; los Suministros de Agua y saneamiento de la Ciudad, lo llevaba a cabo la empresa pública Obras Sanitarias de la Nación (OSN) de modo muy precario durante muchos años debido a la insuficiente inversión del Estado. Dado así que la OSN, brindaba un servicio deficiente en la calidad del agua y la presión y era incapaz de afrontar el reto de su extensión.
Desde 1993, La empresa Aguas Argentinas AAsa ha sido la concesionaria de los suministros de agua y saneamiento del área metropolitana de Buenos Aires (Buenos Aires y 17 municipios de su periferia).
Es diseñado por la empresa y puesto en marcha por su Departamento de Desarrollo Comunitario. (DDC) Consiste en proponer soluciones sostenibles para ofrecer el ser vicio regular de agua y saneamiento a los habitantes de dichas áreas, un compromiso crítico para la concesión.
La Problemática por la que estaba pasando Argentina era que casi 1 millón de personas residentes en los barrios deprimidos de la ciudad no tenían acceso a agua potable, mientras que 1,6 millones carecen de saneamiento adecuado. LO que origina graves problemas de salud pública, con cantidad de enfermedades provocadas por el agua, diarrea y alta mortalidad infantil.
El DDC, preparó un método innovador adaptado a las circunstancias de estos barrios; El Modelo Participativo de Gestión ó MPG. (SUMINISTRO DE AGUA Y DE SANEAMIENTO, ESTIMULA EL REFUERZO INSTITUCIONAL DE CADA PARTICIPANTE PARA GARANTIZAR SU EFICACIA Y SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO.) El proyecto incluye actividades como las reuniones comunitarias, los talleres de formación y concienciación para los residentes y la presencia diaria de AAsa en los barrios.
El siguiente link, accesa a una denuncia hacia la empresa que se encarga actualmente del suministro de agua y saneamiento, menciona que es agua contaminada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario