lunes, 26 de octubre de 2009

LOS MERCADOS DE DROGAS Y LA VIOLENCIA URBANA


violencia en sinaloa!

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=361811
http://www.youtube.com/watch?v=xJbVHKHH4dE
http://www.milenio.com/node/179872

Las estructuras sociales que excluyen a los ciudadanos de la consecución de niveles esperados de consumo cultural, fomenta la autonomía del resentimiento; el desarrollo en los hombres jóvenes buscan dinero en efectivo y el respeto a través de violencia.

La lectura de los mercados de drogas, no sé ¿por qué?, pero me hace trasladarme a la Ciudad de Culiacán, Sinaloa. Y no es por presumir pero creo que es el más claro ejemplo de los mercados de drogas y de violencia urbana, puesto que como se menciona en la lectura éstos mercados son a menudo culpados por el nivel elevado de todos estos las formas de violencia en muchas ciudades. Sin embargo, estas cifras sobre homicidio, y su falta de correlación directa con la presencia de la droga los mercados, indican que hay también otros factores influyentes
La capacidad de México de combatir el narcotráfico y demás actividades de la delincuencia internacional se ve obstaculizada por serias restricciones presupuestarias, la corrupción endémica e ineficiencias dentro de las instituciones de aplicación de la ley y de justicia penal. No obstante, el Gobierno de México reconoce la amenaza que el narcotráfico y el consumo de drogas representan para la seguridad nacional y la salud pública, así como para los intereses bilaterales y regionales. México ha sostenido una intensa campaña antidroga que ha permitido capturar a importantes figuras del cartel de narcotraficantes e incautar grandes cantidades de drogas ilícitas y demás recursos criminales. La Oficina del Procurador General de la República (PGR) y la Secretaría de Defensa Nacional de México (SEDENA) reforzaron la capacidad de sus instituciones e identificaron y erradicaron la corrupción en muchas zonas. Estas llevaron a cabo una erradicación enérgica de cultivos de cannabis y adormidera.
En el siguiente link muestra proyecto Democracia y seguridad ciudadana
http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/mexico/Indicadores_Mexico.pdf
El creciente consumo interno de drogas en México constituye un grave problema social y ofrece a los narcotraficantes un creciente mercado rentable. Los programas bilaterales se centran en la información pública y en la educación destinadas a las poblaciones de alto riesgo para prevenir el consumo de drogas ilícitas, principalmente en las zonas urbanas y en las comunidades a lo largo de la frontera común. Los proyectos apoyan a las organizaciones comunitarias no gubernamentales que se esfuerzan por sacar de la calle a los jóvenes, alejarlos de la drogadicción y la delincuencia, y hacerlos participar en otras actividades más sanas. El apoyo material incluye material impreso y programas de extensión, así como un plan de estudio para prevenir la drogadicción y la delincuencia. Los EE.UU. también apoyan un pequeño programa comunitario en Ciudad Juárez que asiste a las víctimas de la violencia familiar relacionada con parejas alcohólicas o drogadictas.



CLASIFICACIONES DE VIOLENCIA URBANA

El primero: Las ciudades de América Latina y el Caribe, son los más gravemente afectados, está relacionada con el tráfico, más que el uso de drogas ilícitas.
La segunda: Los mercados de drogas y la violencia urbana depende del nivel y la distribución de la pobreza. Las ciudades que son menos desfavorecidas y menos desiguales son menos vulnerables a los combine la institucionalización de las drogas, las armas y la corrupción que se combinan para producir la violencia.
La tercera es que la acción del Estado en sí puede ser un importante contribuyente o la causa de la violencia urbana. La política de drogas y los métodos de aplicación de la ley hacer mucho para dar forma al mercado de las drogas, incluso si no pueden eliminar ello. Como tal, las decisiones tomadas por los gobiernos y los funcionarios de la policía han influido en el patrón global de la violencia del narcotráfico, así como el nivel de violencia que los narcotraficantes están dispuestos a participar.

Las estrategias de represión a las drogas debe basarse en una estrecha la comprensión de la estructura y la dinámica de determinados ilícitos los mercados de drogas. En caso de peligro por la corrupción, los organismos de aplicación de la ley and y los sistemas de justicia penal debe ser revisado. Parece claro que en algunos países, como México y Brasil, las condiciones necesarias para la aplicación de, por ejemplo, un "tira palancas "enfoque en las áreas urbanas no están presentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario